miércoles, 3 de diciembre de 2014

VARSTIFF®, material textil inteligente







Varstiff®, un material textil inteligente que puede adoptar formas diferentes y que al aplicarle vacío se vuelve rígido hasta alcanzar durezas equivalentes a las de un plástico convencional






El Centro de Investigación Aplicada TECNALIA Research & Innovation, a través de su iniciativa FIK, ha diseñado Varstiff, un material textil inteligente que puede adoptar formas diferentes y que al aplicarle vacío se vuelve rígido hasta alcanzar durezas equivalentes a las de un plástico convencional. El material regresa al estado flexible cuando se elimina el vacío. El primer producto en el que se materizalizará Varstiff será un inmovilizador de emergencia para víctimas de accidentes. Gracias al impulso y colaboración de Janus Developments, este producto ha sido elegido por la Fundación Botín como uno de los tres proyectos ganadores de la primera edición de su programa “Mind the Gap”. Para apoyar su lanzamiento al mercado se creará una nueva empresa de base tecnológica que, inicialmente, operará en el sector de la salud, pero con la previsión de extender su actividad a otros sectores como la automoción o el ocio.
El nuevo material diseñado por TECNALIA se adapta a cualquier parte del cuerpo y en cualquier situación, pudiendo ser colocado en su estado blando y maleable para que después, aplicándole vacío, se vuelva rígido como una escayola. Esto permite, en caso de accidente, la inmovilización inmediata de zonas del cuerpo de difícil acceso sin mover el cuerpo, como el cuello, la espalda o el tórax.
OTRAS SOLUCIONES
Este revolucionario material ofrece también soluciones en otros ámbitos de la salud, como la ortopedia, donde ofrece ventajas sobre las soluciones comunes que utilizan bandas elásticas que se cierran con velcro o almohadillas inflables. Estas soluciones aplican presión y por lo tanto, ejercen fuerza sobre la piel, lo que disminuye la comodidad, además de faltarles la rigidez necesaria.  
La automoción, el ocio y el deporte son otros campos en los que este material puede aportar nuevas utilidades que garanticen la seguridad y comodidad de los usuarios. En automoción, este material aportará mayor comodidad y personalización de elementos, como asientos que se ajustan a cada persona, sistemas de absorción de energía en las puertas o bandejas de maletero flexibles. En el ámbito del deporte, puede dar lugar a elementos de camping flexibles como sillas, mesas, esterillas, etc. Asimismo, este material puede ser pionero en el desarrollo de textiles de protección de alto rendimiento, como por ejemplo, ropa destinada a deportes de riesgo o para los cuerpos de seguridad.
PROGRAMA “MIND THE GAP

Este producto ha sido elegido por la Fundación Botín, la institución privada española que mayor apoyo financiero y de gestión ofrece al mundo de la ciencia, para impulsarlo en su puesta en marcha y lanzamiento al mercado a través de la constitución de la nueva empresa. Y es que la Fundación Botín, a través del programa “Mind The Gap”, invierte en la creación de empresas como fin social, además de realizar en ellas labores de gestión, coordinación y asesoramiento. De esta forma, la Fundación Botín dota a las investigaciones de una estructura empresarial para que en dos años capten inversores que den continuidad al proyecto hasta llegar al mercado. Desde 2003, la Fundación Botín ha invertido más de 25 millones de euros en el área de Transferencia Tecnológica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario