jueves, 11 de diciembre de 2014


LOS MÚSCULOS DE LA CARA

Con la cara expresamos  infinidad de emociones. Una sonrisa o un fruncido de ceño nos pueden parecer un proceso simple, que realizamos de forma intuitiva y sin darnos cuenta. Sin embargo, detrás de estas expresiones faciales hay un número considerable de músculos que se encargan de ello. Es por eso que los músculos faciales se conocen también como músculos de la expresión facial.

Estos se organizan en tres grupos: orbitario, nasal y oral:

Grupo orbitario

Este grupo está formado por dos músculos: el músculo orbicular del ojo y el corrugador superciliar.
El músculo orbiuclar del ojo está compuesto por dos porciones: la porción palpebral y la orbitraria. Está inervado por el nervio facial, y sus funciones son la oclusión papebral suave y forzada, respectivamente.
El corrugador superciliar está igualmente inervado por el nervio facial, y su función es el desplazamiento inferomedial de las cejas. 




Grupo nasal

Este grupo lo componen el músculo nasal, el prócer y el depresor del tabique nasal, todos inervados igualmente por el nervio facial.
El músculo nasal tiene dos porciones, una transversa y otra alar. La primera se encarga de la compresión de la abertura nasal, mientras que la segunda se encarga del desplazamiento inferolateral del cartílado. 
El músculo prócer es el encargado del desplazamiento inferior del ángulo medial de la ceja, lo que provoca pliegues sobre el puente de la nariz. 
El depresor del tabique nasal se encarga de la tracción nasal inferior. 




Grupo oral 
Es el grupo que incluye más músculos. Al igual que en los dos grupos anteriores, los músculos están inervados por el nervio facial.
Son:
El depresor del ángulo de la boca, cuya función es el desplazamiento de las comisuras bucales, tanto la inferior como la lateral.
El depresor del labio inferior, que tiene como función el desplazamiento inferior y lateral del mismo.
El mentoniano, que lleva a cabo la elevación del labio inferior.
El risorio, cuya unción es retraer el ángulo de la boca.
El cigomático mayor y el cigomátco menor, que participan en la producción de la sonrisa, 
El elevador del labio superior, cuya función es la indicada por su nombre, así como el elevador del ala nasal y del sabio superior. 
El orbicular de la boca, encargado de la oclusión  y protrusión de los labios. 
El buccinador, cuya función no es otra que la presionar las mejillas contra los dientes. 




Existen ciertos músculos, que no se recogen en ninguno de los grupos anteriores: 
Músculo auricular anterior, posterior y superior, que se encargan de la tracción de las orejas hacia arriba y delante, hacia arriba y atras, y la elevación de las orejas, respectivamente. 
Occipitofrontal, en el cual se distinguen dos vientres, el frontal, cuya función es la fromación de pliegues de la frente y elevación de las orejas, y el occipital, cuya función es la tracción poestrior del cuero cabelludo. 

El movimiento del conjunto de estos músculos es lo que hace posible que el ser humano se exprese y se comunique mediante la cara, sin el uso del lenguaje, lo cual es una base esencial en los actos comunicativos entre personas. 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

L.DRAKE, Richard; VOGL, A.Wayne; W.M.MITCHELL, Adam. GRAY Anatomía para estudiantes. 2ª ed. Barcelona: Elservier España S.L., 2010. 1103 p. ISBN: 978-84-8086-671-2

MADRAY, Rodrigo. UNIDAD 8: Cabeza y cuello [en línea]. Departamento de Anatomía Humana, Universidad Autónoma de Nuevo León. [Consulta: 12-12-2014]

ARQUERO, Pedro. Clínica de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora [Web en línea]. [Consulta: 12-12-2014]


Publicado por: Ana Gutiérrez Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario