miércoles, 3 de diciembre de 2014

LUMBIA. Disositivo que puede utilizarse tanto para la evaluación del paciente, como durante la terapia de re-educación postura

FIK y TECNALIA en colaboración con la empresa italiana BTS han diseñado una tecnología que puede tanto prevenir los dolores en la zona lumbar como rehabilitar los daños causados.
Lumbia estará disponible en el mercado en 2014 y la empresa italiana BTS será la encargada de su distribución a nivel internacional, cuyo objetivo es llegar por un lado, a los especialistas del sector para que puedan emplearlo con sus pacientes y, por otro, a las empresas para que puedan prevenir los daños en sus trabajadores.




Prácticamente todas las personas sufrirán un episodio de lumbalgia en algún momento de su vida, un problema que se agrava en la edad laboral y cómo no, en el envejecimiento. Actualmente, se trata de la principal causa de baja laboral en España, lo que implica una media de 6 millones de jornadas laborales perdidas cada año y un coste de hasta 112 millones de euros para la Seguridad Social. Para dar solución a esta patología, FIK y TECNALIA en colaboración con la empresa italiana BTS han diseñado una tecnología que puede tanto prevenir los dolores en la zona lumbar como rehabilitar los daños causados.
Encontrar terapias eficaces para tratar este trastorno es uno de los objetivos de terapeutas e investigadores. No obstante, las recaídas son frecuentes. Esta nueva tecnología, denominada Lumbia, pretende ser el remedio para las lumbalgias.
Lumbia se incorpora en un cinturón que deben colocarse los pacientes en torno a la zona lumbar y que incluye un conjunto de sensores que detectan cuándo la postura no es correcta. En estos casos, el cinturón emite una vibración que recuerda al paciente que debe modificar esa postura. Al mismo tiempo, este sensor envía toda la información que recoge a un ordenador, para que el correspondiente terapeuta pueda realizar un seguimiento de la patología.
De esta forma, Lumbia tiene un doble objetivo: por un lado, rehabilitar las patologías y, por otro, prevenir daños en los pacientes sanos con mayor riesgo de sufrir dolor lumbar. En el primero de los casos, el dispositivo, además de ayudar al paciente a corregir las malas posturas, pretende facilitar la terapia que los médicos ofrecen aportándoles datos con los que analizar la evolución durante el periodo de tiempo que dura la terapia. Así, puede usarse como herramienta de evaluación que aporta al terapeuta información fiable y precisa sobre los patrones de comportamiento de la zona lumbar del paciente.
El segundo de los objetivos de Lumbia es prevenir daños en los pacientes sanos con riesgo de sufrir dolor lumbar. En ese sentido, el uso de Lumbia les ayudará a reeducar la postura de la zona lumbar, siendo advertidos con una vibración cuando la postura sea incorrecta.
Lumbia estará disponible en el mercado en 2014 y la empresa italiana BTS será la encargada de su distribución a nivel internacional, cuyo objetivo es llegar por un lado, a los especialistas del sector para que puedan emplearlo con sus pacientes y, por otro, a las empresas para que puedan prevenir los daños en sus trabajadores.
LA LUMBALGIA, UN PROBLEMA UNIVERSAL
Según el estudio de Fundación Mapfre “Las enfermedades de la columna lumbar y su relación con el trabajo en España”, prácticamente todos los individuos sufrirán un episodio de lumbalgia en algún momento de su vida. Cada año entre el 5% y el 25% de la población general sufrirá una lumbalgia, pero esta incidencia aumenta hasta el 50% en edad laboral, entre 18 y 65 años. Actualmente, se trata de la principal causa de baja laboral en España, lo que implica una media de 6 millones de jornadas laborales perdidas cada año y un coste de hasta 112 millones de euros para la Seguridad Social.
Según datos de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, se estima que en toda la Unión Europea existen unos 67 millones de personas afectadas por este problema.

 

                        


No hay comentarios:

Publicar un comentario