jueves, 11 de diciembre de 2014

LOS NERVIOS CRANEALES


Esta entrada va a ir enfocada en los nervios craneales, lo cual complementa los conocimientos de osteología y miología del cráneo estudiados en la asignatura de Anatomía y Fisiología Humanas.

En el cráneo encontramos 12 pares de nervios, que forman parte del sistema nervioso periférico (SNP) y abandonan el cráneo a través de orificios o fisuras de la cavidad craneal. Todos tienen su origen en el encéfalo, salvo el nervio accesorio [XI].  Algunos de los nervios craneales tienen componentes motores y sensoriales especiales, relacionados con la audición, el olfato, el gusto, la visión y el equilibrio.

Los 12 pares de nervios son: olfatorio, óptico, oculomotor, troclear, trigémino (oftálmico, maxilar y mandibular), abducens, facial, vestibulococlear, glosofaríngeo, vago, accesorio y hipogloso

Nervio olfatorio
Transporta las fibras aferentes especiales encargadas del olfato.  Sus neuronas poseen:
-         Terminaciones periféricas en la mucosa nasal, las cuales tienen función receptora.
-         Terminaciones centrales, que son las encargadas de transmitir la información al cerebro.

Nervio óptico [II]
Vehiculiza fibras aferentes especiales encargadas de la visión, que transportan al cerebro información  desde los fotorreceptores en la retina. Los nervios ópticos acceden a la cavidad craneal por los conductos ópticos.

Nervio oculomotor [III]
Transporta dos tipos de fibras: fibras eferentes somáticas generales, encargadas de inervar la mayoría de los músculos extraoculares, y las ibras eferentes viscerales generales, que forman parte de la división del sistema nervioso periférico.

Nervio troclear [IV]
Transporta las fibras eferentes somáticas generales encargadas de la inervación del músculo oblicuo superior de la órbita ocular, en la cual entra a través de la fisura orbitaria superior.

Nervio trigémino [V]
Es el nervio sensitivo general más importante de la cabeza, y se encarga de inervar los músculos del movimiento de la mandíbula. Este, en su parte terminal, se separa en tres divisiones: el nervio oftálmico (división oftálmica) el nervio maxilar (división maxilar) y el nervio mandibular (división mandibular).

Nervio abducens [VI]
Transporta fibras eferentes somáticas generales que inervan el músculo recto lateral en la órbita ocular.

Nervio facial [VII]
Transporta numerosas fibras. Está compuesto por una raíz motora de gran tamaño, y una raíz sensitiva, de menor tamaño (nervio intermedio). Continúa con la emisión del nervio estapedio y el nervio cuerda del tímpano, para después abandonar el cráneo. La cuerda del tímpano se encarga del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua.

Nervio vestibulococlear [VIII]
Transporta las fibras aferentes especiales relacionadas con  el equilibrio y la audición.

Nervio  glosofaríngeo [IX]
Transporta diferentes fibras, que vehiculizan las aferencias sensitivas del cuerpo y el seno carotídeo, el tercio posterior de la lengua, las amígdalas, la faringe superior, la mucosa del oído medio, la trompa faringotimpánica y la glándula parótida.

Nervio vago [X]
Transporta fibras de aferencias sensitivas de la laringe, la laringofaringe, la oreja profunda, el conducto auditivo externo, la fosa craneal posterior, el esófago, los bronquios, los pulmones, el corazón, etc.

Nervio accesorio [XI]
Es un nervio craneal que transporta las fibras eferentes somáticas generales  propias de la inervación del músculo esternocleidomastoideo y el trapecio.

Nervio hipogloso [XII]
Transporta las fibras eferentes somáticas generales que proporcionan la inervación de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua, así como al músculo hiogloso, el estilogloso y el geniogloso.

Vemos, tras esta breve descripción de los nervios craneales y del cuello, que la inervación de esta zona es muy compleja, así como su sistema músculo-esquelético. Si el cuerpo humano presenta complejidad en su totalidad, la cabeza lidera la lista.

He aquí un esquema gráfico que intenta representar y resumir los nervios descrito previamente y sus funciones: 



                    
 Para finalizar, he aquí un vídeo que muestra el trayecto de los 12 pares de nervios craneales:


                         

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

L.DRAKE, Richard; VOGL, A.Wayne; W.M.MITCHELL, Adam. GRAY Anatomía para estudiantes. 2ª ed. Barcelona: Elservier España S.L., 2010. 1103 p. ISBN: 978-84-8086-671-2

Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Departamento de Fisiología [Web en línea]. [Consulta: 12-12-2014]

MENDOZA, Manuel. Vídeo explicativo del trayecto de los 12 pares de nervios craneales. [Vídeo] Youtube.

Publicado por: Ana Gutiérrez Ruiz 





No hay comentarios:

Publicar un comentario