miércoles, 10 de diciembre de 2014





MEDICIÓN DE LAS AMPLITUDES GLOBALES DEL RAQUIS CERVICAL


¿Cómo se puede medir de forma práctica las amplitudes o movimientos del raquis cervical?


Existen tres tipos de movimientos o amplitudes que puede realizar el raquis cervical, como son el movimiento de flexoextensión (hacia delante o hacia atrás), rotación (giro sobre el eje longitudinal) e inclinación (hacia el lado derecho y el izquierdo). Explicamos a continuación los métodos para medir estos movimientos


En el caso del movimiento de flexoextension:


  • De manera precisa mediante radiografías de perfil y de frente.
  • Utilizando puntos de referencia exteriores como el plano masticatorio, que en posición neutra es horizontal por lo que la extensión será el ángulo abierto por arriba, formado por el plano masticador y la horizontal, la flexión será el ángulo abierto pero por abajo entre el masticador y al horizontal.
  • Utilizando un goniómetro de burbuja (instrumento medidor de ángulos) que se fijara en el cráneo desde el plano sagital.
    En el caso de la rotación es más difícil:
    Se puede realizar la medición con el sujeto sentado en una silla e inmovilizando correctamente su cintura escapular. Se toma como referencia la línea de los hombros y la rotación se mide o bien por el ángulo formado por esta línea de referencia y el plano frontal que pasa por las orejas (R), o bien por el ángulo formado por el plano sagital de la cabeza con el plano sagital del cuerpo (ROT). Este tipo de medición se puede hacer todavía más precisa si colocamos al individuo de cúbito supino sobre un plano duro y horizontal con un goniómetro de burbuja fijo en la frente en el plano transversal.


En cuanto al movimiento de inclinación se tomará en cuenta el ángulo formado por la línea de las clavículas y la línea de los ojos. También se puede medir utilizando el goniómetro de burbuja al igual que en el movimiento de flexoextensión.


 




Fuente: A.I. KAPANDJI,"Fisiología articular 5ª edición" (Tronco y Raquis)


Publicado por: Maria José Jiménez Martínez


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario